La Terapia Neural y la Odontología Neurofocal – Presente Pasado y Futuro
EL CONCEPTO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA TERAPIA NEURAL Y LA ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL
Dr. Heberth García Rincón
Médico Cirujano UIS. Neuralterapeuta CIMA
“Ya esto me lo sé de memoria, gritaba Úrsula, es como si el tiempo diera vueltas en redondo y hubiéramos vuelto al principio”
Gabriel García Márquez. Cien años de Soledad
Hablar del Concepto es hacer referencia a algo que ha estado ahí en el pasado, está en el presente y es la base para el futuro, es como repetir lo mismo, como se queja Úrsula Igüarán, aquel personaje Macondiano de García Márquez. Pareciera que se hablase de “verdades inamovibles”; pero más que de “verdades estáticas” se habla de una forma de ver y entender la vida, el hombre, el fenómeno salud – enfermedad, el Universo, etc., que es lo que le ha dado sustento al pensamiento de la Medicina Alternativa tanto en el pasado como en la actualidad. De hecho, revisando la historia lo vamos a encontrar ya planteado por diferentes pensadores de la antigüedad:
Libro de las Mutaciones (Yi Jing o Yi King) siglo XII – XI ac: habla de la complementariedad de los contrarios, su incompatibilidad, su interdependencia (14).
Actualmente hablamos de Reduccionismo – Holismo, Salud – Enfermedad, Determinismo – Indeterminismo.
Zhuang Zhou (369 a.c. – 268 a.c.): consideraba el Conocimiento humano condicionado y por tanto incierto (14).
Actualmente se dice que las condiciones determinan lo observado, el observador influye en lo que observa, se habla del Indeterminismo (Principio de Incertidumbre). Ya desde esta época se contradecía lo afirmado por Descartes “Toda Ciencia es sabiduría cierta y evidente. Rechazamos todos los conocimientos que solo son probables y establecemos que no debe darse asentimiento sino a los que son perfectamente conocidos y de los que no cabe dudar” (2), afirmación desvirtuada ampliamente por la física del siglo XX al demostrar que nuestros conceptos son limitados y aproximados.
Fang Yizhi (1611 – 1671): consideraba que el funcionamiento de algo tiene una Causalidad no lineal (14).
Hoy hablamos de multicausalidad, de no linealidad.
Heráclito (535 – 480 a.c.): sobre los antagónicos proponía que eran concurrentes y
complementarios en el devenir (14) corroborando lo expresado en el Libro de las Mutaciones y
que hoy nos lo recuerda la propuesta sobre la Dialógica de Edgar Morín.
Protágoras (485 -411 a.c.): “afirma la necesidad de legitimar la diversidad y contradicción en el proceso del conocimiento y de tener una visión múltiple de la verdad” (14). Actualmente la Medicina Alternativa propone la diversidad en las fuentes del conocimiento (método científico, tradición, conocimientos ancestrales, etc.) así como una visión múltiple de la realidad similar a la posición de Protágoras; frente a la posición monolítica y hegemónica de la ortodoxia que solo acepta como fuente de conocimiento, lo que pasa por el tamiz de su método. Leer documento completo